ENTREVISTA A EDUARDO FURLONG. SU HISTORIA, LA CÁMARA DE GUÍAS Y SU OPINIÓN ACERCA DE LA PANDEMIA.


ENTREVISTAS // Mayo 2020


1. Buen día Eduardo, sos el Presidente de la Cámara de Guías y Profesionales de la Pesca Deportiva de la Provincia del Neuquén. Contanos brevemente tu historia como guía y del puesto que ocupas en esta asociación civil.

Soy pescador y guía profesional de la Provincia del Neuquén y el Parque Nacional Lanín. Llevo 15 y 30 años en cada jurisdicción respectivamente, como guía habilitado. También soy socio de la Cámara desde sus comienzos. En el año 2006 formé parte de una comisión que decidió mejorar el estatus profesional y legal de la institución. Más tarde empecé como vocal, luego como secretario y durante la presidencia de Juan José Sacconi, tuve que asumir ese puesto ante la renuncia por motivos familiares de Juan. En las siguientes elecciones me presenté y fui elegido por unanimidad. Desde ese día presido la Cámara con orgullo y muy conforme con nuestra manera de trabajar.

2. Cuántos asociados activos hay actualmente y como ha ido evolucionando este número en los últimos años?

Hoy la Cámara de Guías nuclea a 126 socios. Representa el 90 % de los guías habilitados de la Provincia. El número de guías ha ido creciendo desde hace unos 7 u 8 años atrás. Cada año se van sumando de tres a cinco nuevos profesionales, lo cual es muy bueno para la institución.

3. Qué actividades desarrolla la cámara y qué beneficios tienen los asociados?

La Cámara desarrolla su actividad siempre en pos de mejorar la situación del guía en cuanto a su inserción en el turismo de la Provincia. También bregamos por el medio ambiente, participamos de las mesas consultoras, el reglamento de pesca continental patagónico y además el guía tiene el beneficio de contar con el apoyo de la secretaría para la renovación de todos sus papeles cada año ante Recursos Hídricos, Prefectura y Prestadores de Servicios Turísticos del Ministerio de Turismo. También logramos acuerdos comerciales con importantes marcas como ANSILTA, SIMMS y TFO. Además la Cámara cuenta con asesores legales para sus socios para afrontar cualquier inconveniente que pueda surgir en su actividad.

4. Esta temporada se vio interrumpida de repente y sin mucho aviso por el COVID-19. Nos podés dar una idea en qué medida afectó a los guías socios de la cámara?

Creo que esta pandemia nos afecta por igual a todos, dentro y fuera de la Cámara. En el caso de los guías hemos tenido un parate total y terrible, con muchas idas y venidas en cuanto a la incertidumbre para desarrollar nuestra actividad. Participamos de todas las actividades que el gobierno ha desarrollado, video llamadas con el gobernador, la Ministra de Turismo, el Gabinete y otras asociaciones, cámaras, etc. En el caso de los guías esta situación es tremenda porque nos quedamos sin ningún ingreso desde el día uno de la cuarentena. Cada uno luego fue buscando alternativas de crédito que la provincia fue poniendo a disposición, pero la verdad es que es muy duro… muy, muy duro, comercialmente la pandemia afectó a cada uno de los guías en nuestros hogares.

5. Seguramente esta pandemia hará que cambie la modalidad en que los guías acompañan a sus clientes, más allá de los protocolos de cuidado que vamos conociendo en cada rubro que reinicia sus actividades, hay actualmente algún avance en este sentido para las guiadas?

Nosotros venimos trabajando en la parte de seguridad desde el primer momento en que se declara la pandemia. Nos preocupamos por crear un protocolo para los guías de pesca, solicitado por el Ministerio de Turismo. Habíamos creado un protocolo propio creado a partir de distintos canales de información, pero sentíamos la necesidad de tener un protocolo profesional. Por suerte un hijo de nuestros socios es médico laboral y nos facilitó un protocolo específico para nuestra actividad, el cual fue aceptado por el gobierno y por nuestros socios, ya que nos habla de lograr un cuidado muy intensivo en el desarrollo de nuestra actividad, como corresponde. Ese protocolo ya fue distribuido entre todos los asociados.

6. Tenés idea qué porcentaje de los asociados ha podido acceder a la ayuda económica a través de créditos del gobierno provincial o nacional?

Una de nuestras necesidades prioritarias en esta pandemia era la manera de obtener recursos monetarios para sobrevivir. En cuanto a este tema, estoy muy conforme en relación al trabajo que ha realizado el gobierno a nivel provincial y nacional, porque se ha abierto un abanico de créditos accesibles. No podría precisar cuantos de nuestros socios han accedido a créditos, si sé de algunos que lo han hecho. La verdad es que la información que hemos brindado a nuestros socios ha sido muy bien recibida y no hemos tenido devoluciones en desacuerdo. Creo que en cuanto a la ayuda crediticia estamos bien. Es oferta y demanda, “tómalo o déjalo”.

7. La cámara trabaja en conjunto con la Provincia generalmente en capacitaciones, eventos, etc. En esta crisis sanitaria, la cámara es tenida en cuenta en la toma de decisiones del Ministerio de Turismo?

Si, si. En cuanto a las capacitaciones que veníamos realizando en conjunto con el Ministerio de Turismo, seguimos trabajando. Desde el gobierno se han formado comisiones en cada área: marketing, comunicación, capacitación… y nosotros tenemos representación en cada una de ellas y seguimos participando de manera virtual. Tenemos una carpeta con un diagrama de todas las capacitaciones que pensábamos realizar, pero bueno…. Tuvimos que hacer un parate. Y si hay algo que debo destacar es la buena predisposición de la Ministra Focarazzo, que en lo referente al área pesca siempre está en comunicación y consultándonos por distintos temas. La verdad es que en eso también estamos muy muy bien, obviamente con restricciones debido al momento que estamos viviendo.

8. Cómo ves el desarrollo de la próxima temporada? Sabés cómo vienen las reservas de clientes en general?

Todavía es muy incierto y te diría que es muy temprano para dar una opinión acertada. En cuanto a las reservas están en la misma situación. Lo que ha ocurrido, y este es mi caso, es que las reservas que teníamos para abril y mayo, las renegociamos para la próxima temporada sin una fecha cierta. En otros casos se le devolvió al cliente lo que había depositado. La verdad es que es un gran tema… preocupante, porque debemos estar siempre adelante del inicio de la temporada. Necesitamos promocionar, acomodarnos económicamente, realizar lineamientos de trabajo y ahora sumar toda esta cuestión de prevención de salud, asique hay mucho para hacer todavía.

9. Se han mostrado numerosos ejemplos de que en este tiempo de cuarentena algunas especies de la fauna han mostrado signos de recuperación en aquellos casos en donde se veía amenazada o disminuida, crees que este paréntesis en la pesca deportiva en general es buena para las poblaciones de salmónidos?

Yo creo que sí. Que más allá de todo lo malo que fue este parate con la pesca, tenemos que separar estas cuestiones. Una cosa es nuestro desarrollo diario en la vida y otra cosa es la naturaleza. No te olvides que nosotros vivimos invadiendo los espacios en donde viven las especies que viven de manera natural, por lo tanto de venir desde una participación constante del ser humano en los ríos a un parate a cero por 40 o 60 días, creo que poco a poco los peces van retomando su habitual y natural lugar. Yo creo que esto es bueno y que deberíamos tomarlo como un pequeño aprendizaje para aplicar a futuro, de alguna manera cuidar el equilibrio natural. Creo que más allá de la mal que nos toca como seres humanos, a las especies de la fauna se les ha devuelto un poco su habita natural.

10. Seguramente esta situación quedará en la historia de cada uno de nosotros y ojalá recordemos algunas de las enseñanzas que nos está dejando. La solidaridad por ejemplo, no te parece?

Sin ninguna duda que este episodio va a dejar un gran marca en nuestras vidas, como nos pasó con las cenizas. Acá aprendimos a respetarnos, a cuidarnos un poco más. A nosotros como guías nos ha pasado que es algo que nos dejó la marca de lo necesario que es nuestro trabajo. Al mismo tiempo rescato poder redescubrir nuestros hogares, el trabajo de nuestras esposas, el trabajo de nuestros niños, prestarles más atención, crear nuestras propias distracciones. Para nosotros fue tiempo de ordenar nuestras cajas de pesca, atar moscas, limpiar reels, líneas… y la convivencia. Mirando al exterior lo que ocurría, lamentablemente seguimos con muchas falencias como seres humanos ante eventos como éste. Lo vemos en la televisión, en nuestro pueblo. Pero creo que el aprendizaje tiene que ser muy positivo para todos. Jamás habíamos pensado lidiar con algo silencioso, invisible pero muy doloroso como este. La verdad es que es para pensar durante mucho tiempo lo que nos pasó y poder aplicarlo a nuestro vivir diario.

< VOLVER

Whatsapp Expo