Junio 2020.
Hoy en día, menos del 1% de los materiales que se utilizan para hacer ropa son reciclados y transformados en nuevas prendas. En un sólo año, la industria textil contribuye con 1.2 billones de toneladas de CO2 a nuestro aire, la misma cantidad de emisiones que generan los vuelos internacionales y el transporte marítimo combinados. Esto se debe a que la mayor parte de la ropa se produce utilizando energía proveniente de plantas termoeléctricas que funcionan a carbón.
La industria textil tiene que cambiar de manera urgente. Y es por esto que Patagonia está migrando hacia un 100% de materias primas renovables y recicladas. Esta temporada, un 69% de su línea fue realizada con materiales reciclados, como el nylon, el algodón, la cachemira, el poliéster, la pluma y la lana. Los resultados: el ahorro de 20.000 toneladas de CO2.
Al sustituir en su producción materiales vírgenes por fibras sintéticas y naturales hechas con desechos pre y posconsumo, Patagonia limitó su dependencia de las materias primas y, así, disminuyó su impacto sobre la tierra, el agua y el aire.
Si el conjunto de toda la industria textil siguiera este ejemplo, se podrían remover 114.000.000 de toneladas de CO2 anualmente. Actualmente, la tasa de reciclaje de la industria es de sólo el 15%, lo cual advierte de la urgencia y necesidad por un cambio.
VER DOCUMENTAL